top of page
Biografía
Diego Enrique Osorno

Diego Enrique Osorno (Monterrey, México, 1980) es reportero, escritor y cineasta. Autor de una decena de libros de crónica sobre la rebeldía, el poder y la justicia en el México del siglo XXI. Algunos como El cártel de Sinaloa (Grijalbo), La guerra de los zetas (Grijalbo) y Slim (Debate) incluidos en las listas anuales de lo mejor de no ficción del periódico Reforma y otros como Nosotros somos los culpables (Grijalbo) y Un vaquero cruza la frontera en silencio (Literatura Mondadori) adaptados al teatro. 

Parte de su obra ha sido traducida al inglés, portugués, italiano, coreano, francés, rumano, polaco y danés. Ha publicado crónicas y reportajes en medios como Etiqueta Negra, Milenio, El País, Gatopardo, La Republica, Clarín, New York Times en español y Al Jazeera. Sus coberturas han abarcado buena parte de los principales conflictos del México del siglo XXI, así como relatos de viaje en Noruega, Israel, China, Estados Unidos, Francia, Líbano, Cuba, entre otros países.

Como guionista y director ha recibido reconocimientos como el José Rovirosa de la UNAM, el India Catalina de Cartagena de Indias y el Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. Realizó 1994, serie documental original de Netflix que retrata la crisis que define al México de hoy. 

Ha sido becario del Pullitzer Center, Sundance Institute y Rockefeller Foundation. Fue nombrado Comisionado de la Verdad en Oaxaca, instancia que documentó ejecuciones extrajudiciales, desapariciones y actos de tortura cometidos por diversas autoridades. World Justice Project reconoció también su labor en contra de la impunidad.

En 2013 le fue otorgado el Premio Nacional de Periodismo de México y en 2018 el de las Artes Literarias de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Entre otros reconocimientos internacionales ha recibido el A mano disarmata de la Stampa Romana de Italia, el Latinoamericano de Periodismo sobre Drogas y el Internacional de Periodismo de la revista Proceso por sus 35 años de historia. 

Con el fin de alentar la colaboración entre el cine y el periodismo para la narración de historias reales creó Detective, una compañía vinculada a la productora Bengala, de la cual también es socio fundador.

Algunas de las instituciones donde ha dado conferencias, talleres y charlas son Princeton University, UNAM, Copenhague Bussines School, Universidad Alberto Hurtado de Chile, New York University, Universidad de Guadalajara, Tec de Monterrey, Universidad de Antioquia, UC Berkeley, Universidad Iberoamericana y University of Texas at El Paso. También ha sido profesor de Crónica en la escuela Carlos Septién García y en la Universidad de Monterrey.   

Libros:


2007.  Oaxaca sitiada. La primera insurrección del siglo XX
2009. El cártel de Sinaloa. Una historia del uso político del narco

2010. Nosotros somos los culpables. La tragedia de la Guardería ABC
2011. País de muertos. Crónicas contra la impunidad (Compilador)
2011. Un vaquero cruza la frontera en silencio

2012. La guerra de los zetas. Viaje por la frontera de la necropolítica

2013. Un poema mexicano
2014. Contra Estados Unidos. Crónicas desamparadas
2015. Slim. Biografía política del mexicano más rico del mundo

2017. Cuando el Estado aplasta (Compilador)

2019. El valiente ve la muerte sólo una vez

2021. Mundo enfermo

Filmografía: 


2012. El Alcalde (Escritura y Dirección)

2013. Entrevista con un zeta (Escritura, Dirección y Producción)

2014. El poder de la silla (Escritura y Dirección)

2014. Los cuadros negros (Escritura, Dirección y Producción)

2014. Cocaine and oil (Producción)

2015. Lo que reina en las sombras (Consultor)

2015. Las letras (Producción)

2016. Dios nunca muere (Escritura y Producción)

2016. Silvestre (Escritura y Producción)

2017. La libertad del diablo (Escritura)

2017. La muñeca tetona (Escritura, Dirección y Producción)

2018. El valiente ve la muerte solo una vez (Escritura, Dirección y Producción ejecutiva)

2019. 1994 (Escritura y Dirección)

2019. Yankee (Escritura)

2019. Vaquero del mediodía (Escritura, Dirección y Producción ejecutiva)

2022 Ruido (Escritura y Producción Ejecutiva)

2022 La evaluación (Escritura y Dirección)

Podcast:

2020. Los Perros Románticos (Detective)

2019. Jefes de Jefes (El País)

2021 Transportista (IheartMedia)

2022 Escobar: la fuga de la Catedral (Spotify)

Antologías:

Tales of two planets

(Penguim Random House, 2020)

Oaxaca, tierra de valientes

(Educal, 2019)

The future of new writings

(Freemans, 2017)

Inventar lo posible

(Taurus, 2017)

Crónica

(UNAM, 2016)

La ira de México

(Debate, 2016)

El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad

(Era, 2016)

No basta con encender una vela

(Rayuela, 2015)

Con/Dolerese

(Surplus, 2015)

México: voces contra la barbarie

(Océano, 2014)

Todos somos migrantes

(Brigada cultural, 2014)

Demasiados lobos andan sueltos

(Rayuela, 2014)

Our lost border

(Arte Publico Press, 2013)

Narcomachine

(New York University, 2012)

Antología de la crónica latinoamericana

(Alfaguara, 2012)

La orquídea parásita

(UANL, 2012)

Tú y yo coincidimos en la noche terrible

(Nuestra aparente rendición, 2012)

Sam no es mi tío

(Alfaguara, 2012)

Miradas a la discriminación

(CONAPRED, 2012)

Generación Bang

(Planeta, 2012)

La ley del cuerno

(Punto Cero, 2011)

La Caravana del consuelo, entre el dolor y el amor

(Ediciones Clandestino, 2011)

72 migrantes

(Almadía, 2011)

El ojo de vidrio

(UANL, 2010)

Venezuela dijo no

(Instituto del libro cubano, 2006)

Medios:

Gatopardo

Vice

Reforma

Proceso

Al Jazeera

Clarín

Soho

Máspormás

Internazionale

El Economista

SDPnoticias.com

Nexos

El Español

O Estado Sao Paulo

Emeequis

El Español

Newsweek

L'espresso

Milenio

Zyzzyva

ElDiario.es

Proyecto Puente

Univision

GQ

Letras Libres

Il Fato Quotidiano

Etiqueta Negra

Quo

Chilango

Horizontal

Publimetro

Courrier International

El Universal

El País

New York Times

Netflix

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



 

WhatsApp Image 2019-06-08 at 13.15.24.jp
Contacto:
 

deo@detective.org.mx

wylieagency.com

 

 

 

 

Nuevo manifiesto del periodismo infrarrealista
bottom of page